Álbumes:

Hybrid Theory

Hybrid Theory es el álbum debut de la banda estadounidense Linkin Park, publicado por la compañía discográfica Warner Bros. Records el 24 de octubre de 2000. El trabajo fue un éxito comercial: es el álbum de rock del siglo XXI con mayor cantidad de ventas y el segundo álbum debut más vendido de la historia después de Appetite for Destruction (1987) de Guns N' Roses. Además, alcanzó el segundo puesto en la lista Billboard 200, así como otras posiciones altas en otras listas del mundo. Grabado en los NRG Recording Studios en North Hollywood (California) y producido por Don Gilmore, sus letras se relacionan con los problemas que el cantante Chester Bennington experimentó durante su adolescencia, tales como el abuso de sustancias o el maltrato. Hybrid Theory debe su título al nombre anterior del grupo y, según la crítica, hace referencia a la mezcla «híbrida» de heavy metal y rap que caracteriza a su sonido.

Meteora

Meteora es el segundo álbum del grupo Linkin Park, lanzado el 25 de marzo de 2003. El álbum ha vendido 13 300 000 de copias en todo el mundo, 6 millones solo en los EE. UU. Solo en su primera semana vendió un estimado de 810 000 copias. Meteora es un disco cargado de una estética plenamente callejera, con grandes influencias del grafiti y con el estilo único que les caracteriza. El nombre del mismo estuvo inspirado en la región rocosa de Meteora en Grecia, donde están construidos numerosos monasterios encima de las piedras. Este álbum con su rap metal y nu metal, se asemeja a su anterior trabajo, Hybrid Theory, sin embargo este disco se diferenció por ser más melódico en general, alternando también con pequeñas influencias del rock/metal industrial y por la incorporación de nuevos instrumentos, como el uso de un shakuhachi (una flauta japonesa hecha de bambú) como se puede escuchar en la canción "Nobody's Listening", y demás efectos de sonido. Una vez más, se van alternando a la hora de cantar entre Chester, dándole un toque más melódico combinándolo con una voz metal y, Mike que le da el toque rap al grupo, además de hacer los coros.

Minutes to Midnight

Minutes to Midnight es el tercer álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Linkin Park, lanzado el 14 de mayo de 2007 a través de Warner Bros. Records. El álbum fue producido por Mike Shinoda y Rick Rubin, y es el primer álbum de estudio de Linkin Park producido sin Don Gilmore, quien había producido los dos álbumes anteriores de la banda. Minutes to Midnight es el álbum de seguimiento de la banda de Meteora (2003) y presenta un cambio en la dirección musical del grupo. Para la banda, el álbum marcó el comienzo de una desviación de su característico sonido nu metal. Minutes to Midnight toma su título del símbolo del Reloj del Juicio Final.[1]​ También es el primer álbum de larga duración de la banda en llevar la etiqueta Parental Advisory. Linkin Park comenzó a trabajar en su tercer álbum de estudio en 2003 y se tomó un descanso para realizar una gira de promoción de Meteora en 2004. En este período, la banda formó numerosos proyectos paralelos; Mike Shinoda formó su proyecto paralelo de hip hop Fort Minor, mientras que Chester Bennington formó Dead by Sunrise, los cuales provocaron que el álbum se archivara temporalmente. La banda volvió a trabajar en el disco después, tomando una dirección musical diferente a las sesiones de 2003 mientras trabajaba con el productor Rick Rubin. La finalización del álbum se retrasó varias veces por razones desconocidas. Finalmente, «What I've Done» fue elegido como el sencillo principal del álbum en abril de 2007, y el álbum se lanzó en América del Norte el 15 de mayo de 2007. El álbum debutó en el número uno en el Billboard 200 de EE. UU.[2]​[3]​ y en otros 15 países, incluidos el Reino Unido y Canadá.[4]​ En los Estados Unidos, el álbum tuvo las mayores ventas en la primera semana de 2007 en ese momento, con 623 000[5]​ álbumes vendidos, llegando a ser certificado cinco veces platino en los EE. UU. También obtuvo la certificación de doble platino en Nueva Zelanda, Italia, Irlanda y Australia y la certificación de platino en Canadá, Francia, Suiza y el Reino Unido.[6]​ Ha vendido más de cuatro millones de copias en los Estados Unidos. Ocupó el puesto 154 en los 200 álbumes de la década de Billboard.[7]​ A pesar de su éxito comercial, Minutes to Midnight recibió críticas mixtas de los críticos.[8]​ La revista Rolling Stone, sin embargo, lo nombró el vigésimo quinto mejor álbum de 2007.[9]

A Thousand Suns

A Thousand Suns es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Linkin Park, lanzado el 14 de septiembre de 2010 bajo el sello discográfico de Warner Bros. Records. La composición del álbum fue llevada a cabo por la banda, mientras que su producción estuvo a cargo del vocalista Mike Shinoda y de Rick Rubin, con quien el grupo había trabajado en su álbum de estudio anterior, Minutes to Midnight (2007). Las sesiones de grabación tuvieron lugar en los NRG Recording Studios en North Hollywood (Los Ángeles, California) desde 2008 hasta principios de 2010. A Thousand Suns es un álbum conceptual que trata principalmente sobre el miedo a una guerra nuclear. La banda reconoció que, debido a la experimentación con sonidos nuevos y distintos, fue un cambio radical con respecto a sus trabajos anteriores. Shinoda afirmó en una entrevista de MTV que en su obra hacen referencia a numerosos problemas sociales como la «mezcla de ideas humanas con la tecnología» y los «temores [del hombre], el miedo de lo que va a ocurrir en el mundo».[1]​ El título del álbum proviene de una cita del texto sagrado hinduista Bhagavad Gītā, recordada por Robert Oppenheimer tras la creación de la bomba atómica: «Si cientos de miles de soles aparecieran en el cielo al mismo tiempo, su brillo podría semejarse al de la refulgencia de la Persona Suprema en esa forma universal». El sencillo principal del álbum, «The Catalyst», se estrenó por radio y se publicó en tiendas de música digitales el 2 de agosto de 2010. Alcanzó la primera posición en las listas Alternative Songs y Rock Songs de Billboard, así como la posición 27 en la lista Billboard Hot 100. Se publicaron tres sencillos más para promocionar el álbum: «Waiting for the End», «Burning in the Skies» y «Iridescent»; «The Catalyst» y «Waiting for the End» recibieron certificaciones de oro de la RIAA. Además, la banda organizó A Thousand Suns Tour, una gira para promocionar el disco, que se extendió desde octubre de 2010 hasta septiembre de 2011. Desde el momento de su publicación, el álbum recibió críticas favorables y negativas debido a la división que generó la nueva dirección musical de la banda en críticos y seguidores. A pesar de ello, fue un éxito comercial, ya que debutó en el primer puesto de varias listas musicales. Además, recibió una certificación de oro de la RIAA en febrero de 2011 y, para agosto de 2013, había vendido más de tres millones de copias a nivel internacional.

Living Things

Living Things (estilizado en mayúsculas) —en español: «Cosas vivientes»— es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de Rock Linkin Park. El álbum fue lanzado el 26 de junio de 2012 por el sello discográfico Warner Bros. Records.[3]​ La producción estuvo a cargo del vocalista Mike Shinoda y Rick Rubin, quien coprodujo los dos álbumes anteriores de la banda, Minutes to Midnight y A Thousand Suns. Antes del lanzamiento del álbum, la banda declaró que el nuevo material contaría con una nueva dirección en su música, combinando los elementos rap rock de su álbum debut, Hybrid Theory, y las mezclas electrónicas de A Thousand Suns, manteniendo al mismo tiempo un sonido original. Este es el cuarto álbum de Linkin Park en debutar en la posición número uno en los Estados Unidos. Los otros tres grupos a llevar a cabo esta hazaña son la banda de metal Metallica, Dave Matthews Band y Disturbed.[4]​

The Hunting Party

The Hunting Party —en español: «La partida de caza»— es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de rock Linkin Park. Producido por los miembros de la banda Mike Shinoda y Brad Delson, se publicó mediante Warner Bros. Records el 13 de junio de 2014 en Alemania, Austria y Suiza, y el 17 de junio en América del Norte. Es su primer trabajo discográfico no grabado en NRG Recording Studios y el primero desde Minutes to Midnight que no es producido por Rick Rubin. The Hunting Party es solo una aproximación básica al sonido de la banda en sus primeros discos, Hybrid Theory y Meteora, dejando completamente de lado el rock electrónico que caracterizó a sus dos trabajos más recientes, dirigiendo su nuevo álbum hacia un rock más puro. Descrito por Mike Shinoda simplemente como «un disco de rock», sirve como una declaración en contra de grupos contemporáneos de rock mainstream y comercial a los que Shinoda acusó de «intentar ser como otras bandas y evitar riesgos». El álbum tomó un año de grabación y producción, con el material siendo escrito de manera improvisada en el estudio por los miembros de la banda. Además, cuenta con la colaboración de cuatro artistas: Page Hamilton, Rakim, Daron Malakian y Tom Morello, lo que lo convierte en el primer álbum de estudio de Linkin Park con músicos invitados. Este es el penúltimo álbum de Chester Bennington como parte de Linkin Park, fallecido el 20 de julio de 2017.

One More Light

One More Light —en español: «Una luz más»— es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock Linkin Park. Se publicó el 19 de mayo de 2017 a través de Warner Bros. Records y Machine Shop Records, siguiendo a su publicación de 2014, The Hunting Party. Es el primer álbum con un tema que le da su nombre y la banda lo eligió al considerar que representa el corazón del disco. El primer sencillo, "Heavy", fue publicado el 16 de febrero. One More Light es el último álbum de la banda con Chester Bennington como vocalista principal antes de que falleciera el 20 de julio de 2017, también es el último album con Rob Bourdon como baterista.​ El álbum presenta a Pusha T, Stormzy y Kiiara como cantantes invitados, y el proceso de producción y composición contó con las colaboraciones de Julia Michaels, Ilsey Juber,Justin Tranter, Ross Golan, Andrew Goldstein, blackbear y Eg White.

From Zero

From Zero —en español: «Desde cero»— es el octavo álbum de estudio de la banda Linkin Park, publicado el 15 de noviembre de 2024, a través de Warner Records y Machine Shop.​ Es el primer álbum de estudio del grupo desde One More Light (2017), y el primero en el que participan la nueva cantante Emily Armstrong de Dead Sara, así como el nuevo baterista de la banda, Colin Brittain. Es el primer álbum de la banda en el que no cuentan con el vocalista Chester Bennington debido a su muerte en 2017, ni con el baterista y miembro fundador Rob Bourdon debido a su renuncia de la banda.​ La banda lanzó cuatro sencillos del álbum se lanzaron antes de su debut: «The Emptiness Machine», «Heavy Is the Crown», «Over Each Other» y «Two Faced». From Zero recibió críticas generalmente favorables y fue un éxito comercial, alcanzando el número uno en las listas de éxitos de más de 10 países. La gira de presentación del álbum From Zero World Tour comenzó en septiembre de 2024 y finalizará en noviembre de 2025. Una edición de lujo del álbum se presentó el 27 de marzo de 2025, coincidiendo con el lanzamiento del sencillo «Up from the Bottom». El lanzamiento de la edición de lujo de From Zero está previsto para el 16 de mayo de 2025.